La Comisión de Arbitraje de la Federación Costarricense de Balonmano (FECOBAL) definió los diversos niveles en los que se dividen los árbitros de Costa Rica según una serie de requisitos que estos deben cumplir para dirigir en las diversas categorías del deporte. Dicha división se realizó con el objetivo de estandarizar y capacitar los criterios con los que se evaluarán a los jueces que dirigen los partidos.
Los niveles y los respectivos requisitos en los que se
dividen los árbitros de Costa Rica son los siguientes:
Aspirante:
Requisitos:
Árbitros fueron divididos en diversas categorías.
Llevar el curso de iniciación para árbitros.
Interés de sumarse al cuerpo arbitral.
Competencias:
Realizar mesas en cualquier nivel acompañado por
un árbitro de experiencia.
Arbitrar en Liga Menor acompañado por un árbitro
de experiencia.
Evaluación:
No hay.
Árbitro Nacional Nivel 1:
Requisitos:
Más de 20 horas prácticas aprobadas por la
Comisión de Arbitraje.
Aprobación por parte de la Comisión de
Arbitraje.
Competencias:
Puede fungir como árbitro de campo o de mesa en
cualquier partido de Liga Menor (Excepto Etapa Final de Juegos Deportivos
Nacionales).
Puede ser oficial de mesa en cualquier Torneo
Nacional.
Pueden fungir como árbitros de campo o de mesa
en cualquier partido de cualquier liga a nivel nacional.
La Comisión de Arbitraje realizará varias capacitaciones durante el 2020.
Evaluación:
Test Teórico: Nota Mayor al 60%.
Test Físico: 8.5 hombres, 7.5 mujeres.
Árbitro de Proyección Internacional:
Requisitos:
Ser árbitro nacional
Aprobación por parte de la Comisión de
Arbitraje.
Menor de 30 años al momento de ser designado en
esta categoría.
Competencias:
Las que les designe la Confederación Sur y
Centroamericana de Balonmano.
Evaluación:
Test Teórico: Nota Mayor al 75%.
Test Físico: 9.5 hombres, 8.5 mujeres.
La Comisión de Arbitraje tiene calendarizadas al menos tres
capacitaciones en el primer semestre del 2020 para estandarizar criterios y
evaluar a los árbitros que laboran en Costa Rica.